Pages
Buscar este blog
Lo más leído
-
¿Se suicidan los indios de las islas del mar Caribe? Porque son holgazanes y se niegan a trabajar. ¿Andan desnudos, como si todo e...
-
La historia comienza cuando una división de automóviles de la Pontiac de GM de Estados Unidos recibió una curiosa reclamación de un cliente....
-
Ya está naciendo el nuevo milenio. No da para tomarse el asunto demasiado en serio: al fin y al cabo, el año 2001 de los cristianos es ...
-
La cosa va de bichitos encantadores jeje, ayer cuando dejé a Cindy en Yepes nos encontramos con esta Mantis en la cocina, Cindy con su valen...
-
Me adelantaré a lo que vais a revelarme, y la discreción que debéis al rey y la reina no quedará dañada. Últimamente, pero no sé por qué...
Blogs Amigos
Blogs Toledanos
-
Los albaricoques de Toledo o de "hueso dulce"Hace 1 semana
-
-
-
-
-
Vuelve el Poetry Slam ToledoHace 10 años
-
NOVIEMBRE LIBERTARIOHace 12 años
-
-
-
-
Whovians
-
No renovaré el dominio este añoHace 11 años
-
-
El blog se ha mudado.Hace 13 años
Amigos Microbio
Amigos
Contador
Visitantes
Últimos comentarios
- <3 - 1/31/2014 - Anonymous
- Me siento tan identificada, soy vegetariana hace 3... - 8/28/2013 - Cecilia
- cual es la idea principal del poema alguien online... - 8/5/2013 - Anonymous
- En el instante q sonrie yo vivo - 7/25/2013 - Anonymous
- Gracias microbio...tu poesia es mi penicilina - 7/25/2013 - Anonymous
Licencia
De noches eternas...
Mi primer libro...
Cuando veo pasar el aire...
Nervios!
Llamada sorpresa...
Salí casi corriendo por la biblioteca me acerqué con los ojos en la mano y le dije a Patito: -que me publican, que me han llamado y me publican!-
Después intentando tranquilizarme le explique lo mas despacio que pude lo que había hablado, en fin ya ha pasado casi un mes y en unos días recibo los libros...
He de decir que si publico un libro es gracias a Patito que mando lo que escribí a editoriales, ella fue quien movió todo, yo la verdad todavía tengo dudas, y no me convence lo que escribo pero en fin...
Versión de Patri:
Yo estaba tranquilamente buscando un libro que me había encargado mi hermano en la sala infantil de la Biblioteca y a David le sonó el móvil y se fue fuera a hablar, yo seguí buscando el libro, que se resistía a aparecer; después de un rato, estaba yo mirando en un estantería al fondo de la sala cuando vi a mi lado una figura nerviosa y temblorosa que decía -¡¡que me van a publicar!!- al principio me quedé desconcertada y después dije lo típico que se dice en estas situaciones -¿qué?- y ya me explicó más despacio todo, una llamada de una editorial! Ya no lo esperábamos y fue una alegría muy grande, también para David que aunque no lo quiere admitir ese día sus ojos expresaban felicidad en estado puro.
Entre el clavel y la rosa por Rafael T. Pérez
Pero ahí estaba Quevedo, que con una trama bien urdida apostó con sus compañeros que llamaría a la reina "coja" en su propia cara. Mil dineros pusieron sobre la mugrienta mesa y si Quevedo ganaba, recibiría otros mil del Marqués de Calatrava.
Llegado el día decidido se presentó Quevedo ante la soberana portando en su diestra una rosa y un clavel en la siniestra.
Ahí estaba toda la corte reunida y ante público tan noble, a modo de testigos, mostró ambas flores a la reina para que admirara su textura y gozara de su aroma y entonces haciendo una reverencia le declaró:
El racismo se cura viajando - Sportfreunde Stiller - Antinazibund
Música en la calle - Carpathian
Aquí os dejo los dos vídeos que grabé para que podáis disfrutar de la maravillosa voz de esta chica.
¿Por qué soy anarquista? - Rudolf Rocker
Soy anarquista, no porque crea en un futuro milenio en donde las condiciones sociales, materiales y culturales serán absolutamente perfectas y no necesitarán ningún mejoramiento más. Esto es imposible, ya que el ser humano mismo no es perfecto y por tanto no puede engendrar nada absolutamente perfecto. Pero creo en un proceso constante de perfeccionamiento, que no termina nunca y sólo puede prosperar de la mejor manera bajo las posibilidades de vida social mas libres imaginables. La lucha contra toda tutela, contra todo dogma, lo mismo si se trata de una tutela de instituciones o de ideas, es para mí el contenido esencial del socialismo libertario. También la idea más libre está expuesta a este peligro, cuando se convierte en dogma y no es accesible ya a ninguna capacidad de desenvolvimiento interior. Donde una concepción se petrifica en dogma muerto, comienza el dominio de la teología. Toda teología se apoya en la creencia ciega en lo firme, lo inmutable, y lo irreductible, que es el fundamento de todo despotismo. A dónde llega eso, nos lo muestra hoy la URSS(*), donde incluso se prescribe al hombre de ciencia, al poeta, al músico y a los filósofos lo que deben pensar y crear, y eso en nombre de una teología de Estado omnipotente, que excluye todo pensamiento propio e intenta introducir con todos los medios despóticos la era del hombre mecánico.
Nieve en Toledo
Caballero sin espada
Título original: Mr. Smith Goes to Washington
Año: 1939
Duración: 129 min
País: EEUU
Directora: Frank Capra
Guión: Sidney Buchman
Música: Dimitri Tiomkin
Fotografía: Joseph Walker (B&W)
Reparto: James Stewart, Jean Arthur, Claude Rains, Edward Arnold, Guy Kibbee, Thomas Mitchell, Eugene Pallette, Beulah Bondi, H.B. Warner, Harry Carey, William Demarest
El cuento de la isla desconocida – José Saramago
Curiosidades:
"Saramago no era el apellido de mi padre, sino el apodo. El empleado del registro civil estaba borracho y añadió Saramago al nombre que yo debía llevar: José de Sousa. Cuando me matricularon en la escuela primaria tuvieron que presentar una partida de nacimiento, y el antiguo secreto se descubrió, con gran indignación de mi padre que detestaba el mote. Pero lo peor fue que llamándose mi padre José de Sousa, la ley quiso saber cómo tenía él un hijo cuyo nombre completo era José de Sousa Saramago. Así, intimidado, no tuvo más remedio que hacer un nuevo registro de su nombre, por el cual pasó a llamarse también José de Sousa Saramago, como su hijo".
La carreta vacía
Caminaba con mi padre, cuando se detuvo en una curva y, después de un pequeño silencio, me preguntó:
- ¿Oyes algo más, que el cantar de los pájaros?
Agudicé mis oídos y algunos segundos después, le respondí:
- Sí, es el ruido de una carreta.
- Eso es, - me dijo. - Es una carreta vacía.
Pregunté a mi padre:- ¿Cómo sabes que es una carreta vacía, si aún no la hemos visto?
Entonces, otra vez mas, me mostró su sabiduría:
- Es muy fácil darse cuenta: "Cuánto mas vacía está la carreta, mayor es el ruido que hace".
Me convertí en adulto y hasta hoy, cuando veo a una persona hablando demasiado, interrumpiendo la conversación de todos, siendo inoportuna o violenta, presumiendo de lo que tiene, sintiéndose prepotente y tratando con superioridad a los demás... que impiden todo tipo de diálogo, tengo la impresión de oír la voz de mi padre diciendo:- "Cuanto más vacía la carreta, mayor es el ruido que hace" .
La importancia del Camino de Santiago …
Mucha gente que hace el camino dice siempre lo mismo; Hay algo que te empuja para acabar, da igual que tu cuerpo hace días que dijo “BASTA”, da igual tu sigues, (a no ser que el Camino decida que no vas a continuar, el Camino es quien decide quien acaba, eso lo aprendí la noche que se nos murió un AMIGO PEREGRINO en el Albergue), siempre adelante, “Un peregrino no retrocede nunca, a no ser que sea para ayudar”. Esa es la prueba de que la gente no es mala por naturaleza, no es que en el Camino te conviertas en un SANTO, simplemente sigues tus instintos más básicos, no posees nada, solo tu mochila con tu ropa y demás cosas inútiles.
Y de lo único que puedes presumir es de ti mismo, de tus acciones, de tu orgullo de no fallarte a ti mismo, de tu fuerza de no poder mas y seguir adelante, de ayudar a las personas que lo necesiten sin esperar nada a cambio, y recibir ayuda con la mayor humildad, y pagar y ser pagado con solo una sonrisa, cuando no tienes nada es cuando empiezas a valorar lo esencial en la VIDA. Tal vez no hay más rico que quien no tiene nada. Algunos llamarán a la fuerza que te empuja Dios, pero en realidad somos única y exclusivamente nosotros los que consiguen paso a paso llegar a nuestra meta, y entonces cuando llegamos, todo el sufrimiento, dolor, lágrimas, risas, momentos especiales, días de lluvia y granizo, el frío y el viento, todo junto cobra sentido, acabas de ganar una vida, simplemente caminando, y como únicas posesiones tu ropa y tus pensamientos, con que poco se es rico.
Glen Hansard - "Cry Me A River"
Glen Hansard es el protagonista de la película Once junto a Marketa Irglova, también son músicos, ganaron un Oscar por la banda sonora de la película.
“Everytime” es una canción que Britney Spears compuso como contestación a la canción que “Cry me a river” que Justin Timberlake escribió cuando acabo su relación
El Principito - Antoine Saint Exúpery
... Y volvió con el zorro.
-Adiós -le dijo.
-Adiós -dijo el zorro-. He aquí mi secreto, que no puede ser más simple : Sólo con el corazón se puede ver bien. Lo esencial es invisible para los ojos.
-Lo esencial es invisible para los ojos -repitió el principito para acordarse.
-Lo que hace más importante a tu rosa, es el tiempo que tú has perdido con ella.
-Es el tiempo que yo he perdido con ella... -repitió el principito para recordarlo.
-Los hombres han olvidado esta verdad -dijo el zorro-, pero tú no debes olvidarla. Eres responsable para siempre de lo que has domesticado. Tú eres responsable de tu rosa...
-Yo soy responsable de mi rosa... -repitió el principito a fin de recordarlo ...
Frankenstein - Mary Shelley
Frankenstein o El nuevo Prometeo es el paradigma de novela gótica creada como respuesta a la necesidad de adaptación del viejo mito griego a las modernas realidades científicas y literarias que el incipiente siglo XIX exigía a un grupo de escogidos creadores.
Cuenta la tradición que en una velada literaria la noche del 16 de junio de 1816, se reunieron unos jóvenes en villa Diodati, en los alrededores de Ginebra; encerrados en la casa debido al mal tiempo, comienzan a contarse, para entretener el ocio, cuentos terroríficos del folklore alemán. Allí están Lord Byron, John Willian Polidori, Mary Shelley (la amante de éste último, que luego será su mujer). Esa noche se concibe un plan entre todos: crear sus propios monstruos al margen del folklore. Esta apuesta entre amigos se saldará con una clara ganadora: la narración de Mary, Frankestein.
Curiosamente, estos amigos y amantes de lo misterioso tuvieron funestos finales: Byron murió a los 36 años luchando por la liberación de los griegos, Polidori se suicidó a los 26 y Shelley se ahoga a los 30, en el golfo de La Spezzia.
Bob Marley - Redemption song
Bob fue herido por disparos de arma de fuego en el pecho (muy cerca del corazon) y un brazo, su esposa Rita en la cabeza, Lewis Griffith en el estomago y el manager Don Taylor también fue hospitalizado por cruzarse en la línea de fuego. Afortunadamente después de un tiempo se recuperaron por completo. Dos días después del atentado, Bob se montó en la tarima y cantó. Cuando le preguntaron el porqué, el dijo:
Annie Hall
Ayer vi Annie Hall de Woody Allen, uno de mis directores preferidos, creo que esta es de las mejores películas que ha hecho, pongo el vídeo de una escena que me gusto mucho.
...Amigos mios si la vida fuera así...
Año: 1977
Duración: 94 min
País: EEUU
Director: Woody Allen
Guión: Woody Allen y Marshall Brickman
Música: Varios
Fotografía: Gordon Willis
Reparto: Woody Allen, Diane Keaton, Tony Roberts, Carol Kane, Paul Simon, Janet Margolin, Shelley Duvall, Christopher Walken, Colleen Dewhurst, Sigourney Weaver
Sinopsis:
Curiosidades:
- En el primer tratamiento de Annie Hall la trama central giraba en torno a un asesinato, argumento que después Allen reciclaría para Misterioso asesinato en Manhattan.
- El nombre real de Diane Keaton es Diane Hall... Y su apodo es 'Annie'.
Premios:
- 4 Oscar (Mejor Director, Mejor Película, Mejor Guión Original y Mejor Actriz Diane Keaton).
- 5 Bafta (Mejor Director, Mejor Película, Mejor Guión, Mejor Montaje y Mejor Actriz).
- 1 Globo de Oro a la Mejor Actriz de Comedia/Musical.
Batman la broma asesina
Alan Moore (Northampton, 18 de noviembre de 1953) es un escritor británico conocido por su trabajo como creador y guionista de historietas para adultos. Sus obras más conocidas, de las cuales ha sido guionista y co-autor, son Watchmen, V de Vendetta y From Hell.
Buda explotó por vergüenza
Pero el mejor resumen lo hace su directora Hana Makhmabaf, "Mi intención era demostrar con una historia sencilla que los niños se están acostumbrando a la extrema violencia que ven en sus mayores", explica con gesto serio Hana, para añadir que "ellos son el futuro" y que, por tanto, "ese futuro está en peligro".
Título original: Buda az sharm foru rikht (Buddha Collapsed out of Shame)
Año: 2007
Duración: 81 min
País: Irán - Francia
Directora: Hana Makhmalbaf
Guión: Marzieh Meshkini
Música: Tolibhon Shakhidi
Fotografía: Ostad Alí
Reparto: Nikbakht Noruz, Abdolali Hoseinali, Abbas Alijome
Curiosidades:
Aparte del hecho explícito. El título hace referencia a una frase del padre de la directora, Mohsen Makhmalbaf, que quiere decir que hasta una estatua puede avergonzarse de presenciar tanta violencia y tragedias sufridas por personas inocentes, y explotar por ello.
Falling Slowly - Once
Glen y Marketa recibieron el oscar a la mejor banda sonora en 2007, para mi fue una sorpresa ver como esas canciones que me gustaban tanto recibían un premio tan importante. Y me “chocó” ver como Glen aparecía en el escenario con la misma guitarra rota y vieja de la película.
Título original: Once (Una vez)
Año: 2006
Duración: 85 min
País: Irlanda
Director: John Carney
Guión: John Carney
Música: Glen Hansard, Markéta Irglová
Fotografía: Tim Fleming
Reparto: Glen Hansard, Markéta Irglová, Hugh Walsh, Gerry Hendrick, Alastair Foley, Geoff Minogue, Bill Hodnett, Danuse Ktrestova
Curiosidades:
Los protagonistas no tienen nombre porque John Carney quería darles un tono universal, en que cualquiera pudiera reconocerse en ellos.
Las escenas rodadas en las calles de Dublin son totalmente... normales. La gente que aparece no son extras de ningún tipo y se rodó con cámara en mano mezclándose entre las personas que por allí paseaban.
El filme se rodó en 17 días con 180.000 euros de presupuesto.
John Carney adora el cine de Ken Loach y Mike Leigh. En cierto modo, Once, es un homenaje a ambos.
Cillian Murphy iba a dar vida al protagonista, pero finamente John Carney decidió que saliera del proyecto. Aunque le considera un gran actor cree que no tenía la mentalidad y sensibilidad adecuada en esos momentos para rodar el filme.
Antes incluso de rodar la película Glen Hansard y Markéta Irglová ya se conocían y cantaban juntos. Incluso habían desarrollado una gran relación...
Mägo de Oz – Molinos de viento
es el cuarto álbum de estudio del grupo español Mägo de Oz. En él se continúa planteando sus canciones en forma de álbum conceptual, esta vez usando uno de los mayores clásicos de la literatura universal: Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes. En la introducción del libreto, Txus habla del clásico español y nos invita a su lectura. El álbum, según dice, es "un modesto homenaje".Todas las canciones del álbum comienzan con unas pequeñas palabras que introducen la canción, análogamente a los títulos de cada capítulo de Don Quijote.
Relaciones musicales y literarias
- Todo el álbum gira en torno a El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes. Sin embargo también hay otras relaciones literarias:
- En el tema Molinos de viento, el verso "los árboles mueren de pie" es el título de una obra de teatro de Alejandro Casona de 1949.
- En el tema Ancha es Castilla, los versos "Alguien escribió que la vida es sueño, y los sueños, sueños son" hacen una clara alusión a Calderón de la Barca y a su obra La vida es sueño.
- El templo del adiós es una versión en español de un tema de Rainbow: Temple of the king (El templo del rey).
- El primer tema, En un lugar..., es una versión de parte de la banda sonora de la película Braveheart.(Corazon Valiente)
- En El Santo Grial, el solo de violín de Mohamed es parte de la Danza Húngara nº5 de Johannes Brahms.
- En la portada de Gaboni, en uno de los libros se puede ver una referencia a una canción del grupo, El señor de los gramillos, y a la obra más conocida de J. R. R. Tolkien, El Señor de los Anillos.
El Nobel y el nadie
Un poco de mí
- Unknown
15M Toledo
Lecturas
Archivos del Blog
-
►
2010
(144)
- ► septiembre (5)
-
▼
2009
(28)
-
▼
diciembre
(20)
- De noches eternas...
- Mi primer libro...
- Cuando veo pasar el aire...
- Nervios!
- Llamada sorpresa...
- Mafalda... Programa de radio
- Entre el clavel y la rosa por Rafael T. Pérez
- El racismo se cura viajando - Sportfreunde Stiller...
- Música en la calle - Carpathian
- ¿Por qué soy anarquista? - Rudolf Rocker
- Nieve en Toledo
- Mafalda... ¡Pedazo de extremista!
- Caballero sin espada
- El cuento de la isla desconocida – José Saramago
- La carreta vacía
- La importancia del Camino de Santiago …
- Glen Hansard - "Cry Me A River"
- Mafalda... Hay una cosa que no entiendo...
- El Principito - Antoine Saint Exúpery
- Frankenstein - Mary Shelley
-
▼
diciembre
(20)