Pages
Buscar este blog
Lo más leído
-
¿Se suicidan los indios de las islas del mar Caribe? Porque son holgazanes y se niegan a trabajar. ¿Andan desnudos, como si todo e...
-
La historia comienza cuando una división de automóviles de la Pontiac de GM de Estados Unidos recibió una curiosa reclamación de un cliente....
-
Ya está naciendo el nuevo milenio. No da para tomarse el asunto demasiado en serio: al fin y al cabo, el año 2001 de los cristianos es ...
-
La cosa va de bichitos encantadores jeje, ayer cuando dejé a Cindy en Yepes nos encontramos con esta Mantis en la cocina, Cindy con su valen...
-
Me adelantaré a lo que vais a revelarme, y la discreción que debéis al rey y la reina no quedará dañada. Últimamente, pero no sé por qué...
Blogs Amigos
Blogs Toledanos
-
Los albaricoques de Toledo o de "hueso dulce"Hace 1 semana
-
-
-
-
-
Vuelve el Poetry Slam ToledoHace 10 años
-
NOVIEMBRE LIBERTARIOHace 12 años
-
-
-
-
Whovians
-
No renovaré el dominio este añoHace 11 años
-
-
El blog se ha mudado.Hace 13 años
Amigos Microbio
Amigos
Contador
Visitantes
Últimos comentarios
- <3 - 1/31/2014 - Anonymous
- Me siento tan identificada, soy vegetariana hace 3... - 8/28/2013 - Cecilia
- cual es la idea principal del poema alguien online... - 8/5/2013 - Anonymous
- En el instante q sonrie yo vivo - 7/25/2013 - Anonymous
- Gracias microbio...tu poesia es mi penicilina - 7/25/2013 - Anonymous
Licencia
La vasija agrietada
Araña la noche la soledad del viento
Araña la noche la soledad del viento
corazones clavados en la tierra
caminan sin hacer ruido
mi sangre recuerda el pasado
mezclándose con lágrimas
la suciedad tapa mi boca
arrinconada en una cueva.
Poema de mi libro Y si las sombras caminan cuando no las vemos...
.
Mafalda… carrera de Presidente
(Haz click en la imagen para ver mas grande)
Si queréis disfrutar mas… Web de Quino
Si alguien quiere comprarlo pinchad en la imagen: Mafalda 9
Cuentos Malvados de Espido Freire
Tuve la suerte de asistir a unas conferencias que dio en Toledo sobre cine y literatura, intenté hacerla fotos pero salieron muy movidas así que no se ve nada, entre los nervios y mis dificultades a estar en público no di pie con bola.
Ahora acabo de leer su libro Cuentos malvados, el libro se compone de pequeños cuentos por temáticas: El agua, Ángeles, Las voces, Arañas y mariposas, Los cuentos y Dentro del laberinto.
Es de esas personas que cuando están hablando sabes que lo mejor que puedes hacer es callarte si quieres aprender, (o tal vez que debes escuchar), como ya dije de Galeano.
Ángeles:
rota. Los niños le ayudaron a levantarse, lo
rodearon sin dejar de observarle con admiración
y luego lo apedrearon hasta que murió.
Arañas y mariposas:
lástima tras haber perdido a sus padres en
aquel pavoroso incendio que a los que le adoptaron
ni se les ocurrió prohibirle que jugara con
cerillas. Tampoco sus padres lo habían hecho.
Dentro del Laberinto:
y la cabeza del monstruo en la otra. Se la dio
al extranjero que le había prometido huir con
ella, y que le prometió que nadie sabría nada, y
le felicitó por su valor. Y cumplió esa promesa:
nunca supieron que fue ella.
Contraportada:
“Comenzaba el verano de 1997 cuando un centenar de ideas malvadas, 99 ramalazos breves, cristalizaron en cuentos de apenas unas líneas. Los temas elegidos se escurrían, viscosos y huidizos, y reptaban sobre el papel, el agua, engañosa y empapada en silencio, las voces insistentes que resuenan en cerebros perdidos, los cuentos de hadas, crueles por definición, los laberintos mentales en los que perderse, unos ángeles privados de alas y de espíritu, mariposas leves y arañas pacientes, espejos en los que ahogarse.
Ahora abro la caja de estos cuentos para que escapen y muerdan y arañen. Y, antes de que tras ellos vuele también la esperanza, cierro la caja y las palabras.”
7ª Edición "Musicrobio" entra y nomina tu canción, de los 70s
Podéis empezar a proponer canciones para la votación de la semana que viene: hacedlo con un comentario en esta entrada poniendo el título de la canción y el interprete y si me dais mas información, mejor y si ponéis en el comentario que significa la canción para vosotros lo pondré. Recordad que esta semana tienen que ser de la década de los 70.
Los ganadores de la 6ª Edición del Musicrobio son…
Los Nadie de Eduardo Galeano
Sueñan las pulgas con comprarse un perro
y sueñan los nadie con salir de pobres,
que algún mágico día llueva de pronto la buena suerte,
que llueva a cántaros la buena suerte;
pero la buena suerte no llueve ayer, ni hoy, ni mañana, ni nunca.
Ni en lloviznita cae del cielo la buena suerte,
por mucho que los nadie la llamen,
aunque les pique la mano izquierda,
o se levanten con el pie derecho,
o empiecen el año cambiando de escoba.
Los nadie: los hijos de nadie, los dueños de nada.
Los nadie: los ningunos, los ninguneados, corriendo la liebre,
muriendo la vida, jodidos, rejodidos.
Que no son, aunque sean.
Que no hablan idiomas, sino dialectos.
Que no profesan religiones, sino supersticiones.
Que no hacen arte, sino artesanía.
Que no practican cultura, sino folklore.
Que no son seres humanos, sino recursos humanos.
Que no tienen cara, sino brazos.
Que no tienen nombre, sino número.
Que no figuran en la historia universal,
sino en la crónica roja de la prensa local.
Los nadie, que cuestan menos que la bala que los mata.

Jesús Calleja y el volcán Eyjafjallajökull
La guillotina en tiempos de Víctor Hugo
no se la recomiendo a personas sensibles.
Las descargas "ilegales" según The IT Crowd
Creo que no hay que explicar mucho sobre el tema de la descargas en internet, y como se ha criminalizado a los internautas, simplemente viendo el término que se usa para designar a quien descarga contenido de internet te puedes imaginar (pirata), a veces la mejor crítica de algo viene desde el humor, y eso es lo que hace una de mis series favoritas The IT Crowd, serie que recomiendo pero eso sí en versión original, doblada pierda bastante, os dejo con el video:
pirata.
(Del lat. pirāta, y este del gr. πειρατής).
1. adj. pirático.
2. adj. clandestino.
3. com. Persona que, junto con otras de igual condición, se dedica al abordaje de barcos en el mar para robar.
4. com. Persona cruel y despiadada.
( Haz click aquí o en la imagen para ver el video – Duración 47 seg )
( Info Wikipedia: 2x03 The IT Crowd – Moss and the german )
Empiezan las votaciones de la 6ª Edición del concurso Musicrobio!
Podéis participar ya seáis habituales del blog o visitantes casuales.
TODO EL MUNDO ES BIENVENIDO
Y ahora en inglés por si entra alguien que no sea hispanohablante:
Nacionalidad: Inglaterra (Para ver videoclip haz click aquí) | |
Esta canción de 1967 es una de las mas emblemáticas de Cream, considerada por la revista Rolling Stone una de las mejores. Me agrada el riff de la guitarra al inicio así como la fusión de rock y blues con la que se logra una de las rolas más influyentes del rock. Es pura fuerza y sentimiento. | |
Nacionalidad: Estados Unidos (Para ver videoclip haz click aquí) | |
Esta canción hizo a un lado en el "Top Ten" en el año de 1964 a los Beatles siendo la número uno en las listas Billboard y vendiendo más de 7 millones de copias, además de ser super conocida por utilizarse en la película "Pretty Woman" donde se dio a conocer Julia Roberts. | |
Nacionalidad: Inglaterra (Para ver videoclip haz click aquí) | |
La canción que voy a nominar no es de las más conocidas pero es mi favorita, es Eleanor Rigby, me transmite algo extraño: una mezcla de tristeza y misticismo... | |
Nacionalidad: Estados Unidos (Para ver videoclip haz click aquí) | |
Vamos esta vez con el amigo Jimmi Hendrix y su tema "Foxey Lady". Una máquina de hacer buena música. | |
Nacionalidad: Inglaterra (Para ver videoclip haz click aquí) | |
Con permiso de Beatles, Rolling Stones y Kinks, prototipos de una década insuperable, sugiero una canción emblemática, recreada por The Animals: The House of the Rising Sun. Tengo más de 100 versiones de la misma, pero aún se me pone la carne de gallina cuando oigo a Eric Burdon rememorando las miserias de New Orleans. | |
Nacionalidad: Inglaterra (Para ver videoclip haz click aquí) | |
La verdad es que miro a los 60 y sólo veo a los Beatles, no porque fueran los únicos que tuvieron éxito (porque no es así, hubo muchos otros grupos buenísimos por aquella época), sino porque me acuerdo que la primera banda que realmente me enganchó fueron ellos. Aún recuerdo los discos de vinilo de mi tio y las tardes que pasé escuchándolos. Creo que realmente es cuando empezó a gustarme todo este mundillo de la música, y "Revolution" es una de mis favoritas, así que tampoco hay mucho más que decir. | |
Nacionalidad: Estado Unidos (Para ver videoclip haz click aquí) | |
Apuesto por el tema Wooden Ships de los Crosby Stills & Nash, albúm de 1969 del mismo título de sus autores. Ya no te digo nada cuando a neil Young le dió por formar parte del grupo. No perderselos. | |
Nacionalidad: Irlanda (Para ver videoclip haz click aquí) | |
Me he acordado de la música folk, esas canciones de siempre que se reinterpretan hasta la eternidad y nunca merman su brillantez y validez para hacernos disfrutar. Así que, he buscado el año en que se creó el grupo irlandés de los Dubliners y fue en 1962. Por eso, puesto que desde el principio este grupo interpreta canciones tradicionales irlandesas, querría proponer la canción “Whiskey in the jar” | |
Nacionalidad: Estados Unidos (Para ver videoclip haz click aquí) | |
Yo lo tengo claro y Fortunate song de los Creedence Clearwater Revival son mi elección, me encanta este grupo desde que los escuché en Forrest Gump. | |
Nacionalidad: Canadá (Para ver videoclip haz click aquí) | |
Se me ocurren tantas otras bandas que también merecen estar; The Who, The Doors, Los Rolling, pero como es mi primera vez me la voy a jugar con algo bien rockero. | |
Nacionalidad: Estados Unidos (Para ver videoclip haz click aquí) | |
Es elegancia, porte, finura, romanticismo, pasión, que se yo!!! Un gran intérprete!.... Es simplemente FRANK SINATRA, | |
Nacionalidad: Inglaterra (Para ver videoclip haz click aquí) | |
Espero que disfruten el video que encontre! Fue nombrada en el 2004 por la revista Rolling Stones ocupando el 2ndo puesto entre las 500 mejores canciones de todos los tiempos. | |
Nacionalidad: Estados Unidos (Para ver videoclip haz click aquí) | |
Yo propongo "Dance to the Music", de "Sly & The Family Stone", una joya del soul psicodélico y el funky del año 1968. | |
Nacionalidad: Inglaterra (Para ver videoclip haz click aquí) | |
Ob-La-Di, Ob-La-Da muy buena y es del año 1968... | |
Nacionalidad: Estados Unidos (Para ver videoclip haz click aquí) | |
Una gran canción de un Maestro :) | |
Palabras para Julia de José Agustín Goytisolo
Aquí os dejo un poema de Goytisolo que descubrí a través de Los Suaves (un grupo de rock español). Este poema me transmite mucho amor, mucho amor por su hija la cual se llama Julia, igual que la madre de Goytisolo que murió en un bombardeo del bando rebelde en la Guerra Civil española en Barcelona. Más tarde descubrí una versión cantada de Paco Ibañez, también muy buena. Espero que disfrutéis de este poema tanto como yo.
Tú no puedes volver atrás
porque la vida ya te empuja
como un aullido interminable.
Hija mía es mejor vivir
con la alegría de los hombres
que llorar ante el muro ciego.
Te sentirás acorralada
te sentirás perdida o sola
tal vez querrás no haber nacido.
Yo sé muy bien que te dirán
que la vida no tiene objeto
que es un asunto desgraciado.
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
La vida es bella, ya verás
como a pesar de los pesares
tendrás amigos, tendrás amor.
Un hombre solo, una mujer
así tomados, de uno en uno
son como polvo, no son nada.
Pero yo cuando te hablo a ti
cuando te escribo estas palabras
pienso también en otra gente.
Tu destino está en los demás
tu futuro es tu propia vida
tu dignidad es la de todos.
Otros esperan que resistas
que les ayude tu alegría
tu canción entre sus canciones.
Entonces siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti
como ahora pienso.
Nunca te entregues ni te apartes
junto al camino, nunca digas
no puedo más y aquí me quedo.
La vida es bella, tú verás
como a pesar de los pesares
tendrás amor, tendrás amigos.
Por lo demás no hay elección
y este mundo tal como es
será todo tu patrimonio.
Perdóname no sé decirte
nada más pero tú comprende
que yo aún estoy en el camino.
Y siempre siempre acuérdate
de lo que un día yo escribí
pensando en ti como ahora pienso.
José Agustín Goytisolo
Una peculiar proyección de cine…
Antes de nada me gustaría dejar claro que no doy esta historia por cierta, esta sacada de El libro de los fracasos heroicos de Stephen Pile, no se cuál fueron sus fuentes, así que no aseguro su veracidad, pero la pongo porque me ha parecido divertida.
Se dice que la peor exhibición de una película probablemente hay sido en el cine La Pampa de Río de Janeiro, en noviembre de 1974.
Durante la proyección de El exorcista todo el público se alborotó por la presencia de una rata que corría de aquí para allá delante de la pantalla. La poca atención que ya le estaban prestando a la película se vio aún más mermada cuando una acomodadora se puso a perseguir al animal con una escoba.
Como impedía al público ver la crucial escena de los vómitos y les fastidió por completo esa escena de relevancia religiosa, la acomodadora fue recibida con gritos de “fuera, fuera”.
Malinterpretando las exclamaciones del público, la acomodadora le atizó a la rata y empezó a quitarse la ropa.
Cuando ya estaba bailando desnuda bajo la luz del proyector se dio cuenta de que la sala era desalojada por la policía.
Para explicar su comportamiento, la acomodadora dijo después: “Creía que el público me estaba vitoreando. Yo fui la primera sorprendida.”
Anécdota sacada de: El libro de los fracasos heroicos de Stephen Pile
Cuento: Las opiniones ajenas
Un abuelo y su nieto se encaminaron un día a una aldea vecina para visitar a unos familiares, por lo que se acompañaron de un borrico a fin de hacer más llevadera la jornada. Iba el muchacho montado en el borrico cuando al pasar junto a un pueblo oyeron:
-¡Qué vergüenza! El jovencito tan cómodo en el burro y el pobre viejo haciendo el camino a pie.
Oído esto decidieron que fuera el abuelo en la montura y el joven andando.Pero al pasar por otra aldea escucharon:
-¿Viste el egoísta? Él bien tranquilo en el burro y el muchachito caminando.
Entonces acordaron que lo mejor sería montar los dos en el jumento y así atravesaron otro pueblo, donde unos lugareños les gritaron:
-¿ Qué hacéis vosotros? Los dos subidos en el pobre animal, ¡ Qué crueldad, vais a terminar reventándolo!.
Vista la situación llegaron a la conclusión, de que lo más acertado era continuar a pie los dos para no tener que soportar más comentarios hirientes. Pero pasaron por otro lugar y tuvieron que oír como les decían:
-¡Tontos! ¿Cómo se os ocurre ir andando teniendo un burro?.
Cuento sacado de la web: Cuentos orientales
Leyendas de Toledo: Una noche toledana
Hoy os voy a contar una leyenda de mi ciudad, Toledo, alguna vez he realizado junto a amigos una noche de leyendas, ¿en que consiste? pues echar alguna provisión en la mochila, un libro de leyendas sobre Toledo, y caminar entre las calles llenas de historia y misterio que envuelven Toledo, cuando llegamos al punto de una de esas leyendas, nos paramos, y alguno de los componente del grupo lee para todos la leyenda…
La leyenda la he sacado tal y como esta de la web Leyendasdetoledo.com , web que recomiendo a todo amante de las leyendas. Lo único que he aportado a este post ha sido la foto con la vista de Toledo, he pasado muchas tardes solo en el mirador observando Toledo desde lo alto, a veces imaginaba a los nobles paseando por las calles desiertas, con su mejores galas, con sus caballos marcando la música de la noche, dirigiéndose hacia residencia del gobernador Amru… y bueno… os dejo con la leyenda…
Una noche toledana:
En el actual Paseo de Sán Cristóbal, aconteció uno de los episodios más oscuros y sangrientos de la historia Toledana, lo que se conoce como "Una noche toledana" (O "La Jornada del Foso")
En lo que fuera antiguamente el barrio conocido como "Montichel", por ser una de las siete colinas sobre las que se asienta Toledo, en el actual Paseo de San Cristóbal, aconteció uno de los episodios más oscuros y sangrientos de la historia Toledana, lo que se conoce como "Una noche toledana".
Nos situamos hacia el año 190 de la Hégira, hacia nuestro 812; gobernaba Tolaitola un joven llamado Jusuf-ben-Amru, déspota y cruel con todos los toledanos, múltiples fechorías cometía amparándose en su poder: raptaba doncellas, y daba muerte a todo aquél que se oponía a sus terribles métodos.
Tanto era el descontento popular que un levantamiento no se hizo esperar y los toledanos tomaron la ciudad. Una comisión de nobles advirtió al joven gobernador de lo peligroso de la situación, pero éste, ignorando los sabios consejos, continuó intentando defender la ciudad, enviando a su guardia personal e intentando aplastar el levantamiento de su ciudad. Viendo los nobles que Jusuf quedaba poco protegido, decidieron darle captura. El pueblo pidió la cabeza del joven y éste fue ejecutado.
Los nobles enviaron noticias al Califa de la situación que Toledo había vivido bajo el gobierno de Jusuf y de los sucesos recientes. El Califa hizo llamar a su fiel servidor, padre de Jusuf a la sazón, y le contó el triste final del que fuera su hijo. Amru, padre del gobernador ejecutado, pidió al Califa que como pago a sus favores fuera enviado como nuevo gobernador a Toledo para que, gobernando rectamente, pudiera enmendar los errores de su hijo y recobrar el honor perdido por su familia.
El Califa confió en la palabra de Amru, y éste partió hacia Toledo. Los toledanos lo recibieron con miedo y recelo, bien sabían que era el padre del gobernador al que habían pedido ejecución.
Sus temores fueron infundados, ya que Amru gobernó de forma paternal y con nobleza ante la aristocracia. Escuchaba a sus súbditos y respetaba sus opiniones.
Pero Amru era orgulloso y ocultaba sus verdaderas intenciones. Necesitaba ganarse la confianza de aquellos que asesinaron a su hijo. La ocasión para su venganza se presentó un buen día que el hijo del Califa hizo una parada en Toledo camino de Zaragoza. Amru agasajó a su invitado con un gran banquete al que previamente invitó a todos los principales de la ciudad. El ágape se preparó en una residencia que el gobernador se había hecho construir en la actual zona de San Cristóbal, ya que jamás quiso residir en el Alcázar Toledano, por los nefastos recuerdos que le traía.
(Foto realizada por mi en una Noche de Leyendas)
Los nobles toledanos se prepararon con sus mejores galas para ir al banquete en honor del futuro califa preparado por el gobernador. Las estrechas calles de Toledo, apenas iluminadas por las antorchas, veían pasar el cortejo de todos ellos acompañados de sirvientes y mujeres.
Al mismo tiempo que accedían a la residencia, la guardia personal del gobernador, muchos de los cuáles habían servido fielmente a su hijo, acompañaban a los invitados a un lugar apartado donde con afilados alfanjes iban segando sus cabezas y sus cuerpos eran arrastrados a un subterráneo.
Cuenta la leyenda que, cuando Amru, padre de Jusuf y fiel servidor del califa vió caer la última cabeza exclamó: "¡Hijo mío, ya puedes descansar en paz, pues ya estás vengado!"
Con la llegada del alba, los toledanos pudieron contemplar con todo su horror el espectáculo que había acontecido en la residencia del gobernador. Cientos de cuerpos y cabezas se amontonaban con un rictus de espanto en el patio, mientras que las de algunos, los más principales, colgaban cual pendones de las almenas de palacio.
Una "noche toledana" significa, todavía hoy, para muchos hispano hablantes, una noche de terror, desapacible, que infunde miedo en el alma...
* Texto basado en Gamarra, Pablo;
leyendasdetoledo.com
Pulse sobre éste enlace para situar la Leyenda en Googlemaps.
Entrevista a Ratzinger antes de convertirse en Benedicto XVI: “La Inquisición fue un progreso”
Hace unos años vi un documental que repasaba la vida de Ratzinger hasta que se convirtió en Papa y en una parte de él decía unas palabras que me impresionaron mucho, lo que decía era literalmente “La Inquisición fue un progreso…”. Hoy por alguna extraña razón me acordé de ese documental y empecé a buscarlo en internet por si acaso todo había sido fruto de imaginación, por si mi mente había deformado aquellas palabras.
Os pongo el video para que cada cual saque sus conclusiones, la traducción la ha realizado Rebeca, desde aquí le vuelvo a dar las gracias, y los subtítulos los hemos puesto entre Patri y yo, somos novatos así que tal vez hay algún error.
(Duración del video 40 seg)
Documental en italiano: Parte 1 – Parte 2 – Parte 3 – Parte 4 – Parte 5
Como casi siempre en mis post solo pretendo que la gente opine, que se cree un debate constructivo, de los insultos poco se aprende.
Pongo el enlace para que el que quiera pueda ver el documental, está en italiano porque no he sido capaz de encontrarlo en español.
6ª Edición "Musicrobio" entra y nomina tu canción, de los 60s
Bienvenidos a la 6ª Edición del Musicrobio, en esta ocasión a petición de la ganadora de la edición pasada Silvia Mar, las canciones tienen que ser de la década de los 60, por cierto, recordad que el ganador puede elegir una década que ya se haya elegido anteriormente.
Podéis empezar a proponer canciones para la votación de la semana que viene: hacedlo con un comentario en esta entrada poniendo el título de la canción y el interprete y si me dais mas información, mejor y si ponéis en el comentario que significa la canción para vosotros lo pondré. Recordad que esta semana tienen que ser de la década de los 60.
Pasad la voz entre vuestros conocidos y amigos, cuantos más seamos más música podremos descubrir y disfrutar. Recordad que se pueden nominar canciones hasta el sábado que viene.
Podéis participar ya seáis habituales del blog o visitantes casuales.
TODO EL MUNDO ES BIENVENIDO
En los 60 tengo varias opciones así que yo de momento tengo que pensar jeje
Nacionalidad: Inglaterra (Para ver videoclip haz click aquí) | |
Esta canción de 1967 es una de las mas emblemáticas de Cream, considerada por la revista Rolling Stone una de las mejores. Me agrada el riff de la guitarra al inicio así como la fusión de rock y blues con la que se logra una de las rolas más influyentes del rock. Es pura fuerza y sentimiento. | |
Nacionalidad: Estados Unidos (Para ver videoclip haz click aquí) | |
Esta canción hizo a un lado en el "Top Ten" en el año de 1964 a los Beatles siendo la número uno en las listas Billboard y vendiendo más de 7 millones de copias, además de ser super conocida por utilizarse en la película "Pretty Woman" donde se dio a conocer Julia Roberts. | |
Nacionalidad: Inglaterra (Para ver videoclip haz click aquí) | |
La canción que voy a nominar no es de las más conocidas pero es mi favorita, es Eleanor Rigby, me transmite algo extraño: una mezcla de tristeza y misticismo... | |
Nacionalidad: Estados Unidos (Para ver videoclip haz click aquí) | |
Vamos esta vez con el amigo Jimmi Hendrix y su tema "Foxey Lady". Una máquina de hacer buena música. | |
Nacionalidad: Inglaterra (Para ver videoclip haz click aquí) | |
Con permiso de Beatles, Rolling Stones y Kinks, prototipos de una década insuperable, sugiero una canción emblemática, recreada por The Animals: The House of the Rising Sun. Tengo más de 100 versiones de la misma, pero aún se me pone la carne de gallina cuando oigo a Eric Burdon rememorando las miserias de New Orleans. | |
Nacionalidad: Inglaterra (Para ver videoclip haz click aquí) | |
La verdad es que miro a los 60 y sólo veo a los Beatles, no porque fueran los únicos que tuvieron éxito (porque no es así, hubo muchos otros grupos buenísimos por aquella época), sino porque me acuerdo que la primera banda que realmente me enganchó fueron ellos. Aún recuerdo los discos de vinilo de mi tio y las tardes que pasé escuchándolos. Creo que realmente es cuando empezó a gustarme todo este mundillo de la música, y "Revolution" es una de mis favoritas, así que tampoco hay mucho más que decir. | |
Nacionalidad: Estado Unidos (Para ver videoclip haz click aquí) | |
Apuesto por el tema Wooden Ships de los Crosby Stills & Nash, albúm de 1969 del mismo título de sus autores. Ya no te digo nada cuando a neil Young le dió por formar parte del grupo. No perderselos. | |
Nacionalidad: Irlanda (Para ver videoclip haz click aquí) | |
Me he acordado de la música folk, esas canciones de siempre que se reinterpretan hasta la eternidad y nunca merman su brillantez y validez para hacernos disfrutar. Así que, he buscado el año en que se creó el grupo irlandés de los Dubliners y fue en 1962. Por eso, puesto que desde el principio este grupo interpreta canciones tradicionales irlandesas, querría proponer la canción “Whiskey in the jar” | |
Nacionalidad: Estados Unidos (Para ver videoclip haz click aquí) | |
Yo lo tengo claro y Fortunate song de los Creedence Clearwater Revival son mi elección, me encanta este grupo desde que los escuché en Forrest Gump. | |
Nacionalidad: Canadá (Para ver videoclip haz click aquí) | |
Se me ocurren tantas otras bandas que también merecen estar; The Who, The Doors, Los Rolling, pero como es mi primera vez me la voy a jugar con algo bien rockero. | |
Nacionalidad: Estados Unidos (Para ver videoclip haz click aquí) | |
Es elegancia, porte, finura, romanticismo, pasión, que se yo!!! Un gran intérprete!.... Es simplemente FRANK SINATRA, | |
Nacionalidad: Inglaterra (Para ver videoclip haz click aquí) | |
Espero que disfruten el video que encontre! Fue nombrada en el 2004 por la revista Rolling Stones ocupando el 2ndo puesto entre las 500 mejores canciones de todos los tiempos. | |
Nacionalidad: Estados Unidos (Para ver videoclip haz click aquí) | |
Yo propongo "Dance to the Music", de "Sly & The Family Stone", una joya del soul psicodélico y el funky del año 1968. | |
Nacionalidad: Inglaterra (Para ver videoclip haz click aquí) | |
Ob-La-Di, Ob-La-Da muy buena y es del año 1968... | |
Nacionalidad: Estados Unidos (Para ver videoclip haz click aquí) | |
Una gran canción de un Maestro :) | |
Un poco de mí
- Unknown
15M Toledo
Lecturas
Archivos del Blog
-
▼
2010
(144)
- ► septiembre (5)
-
▼
abril
(26)
- La vasija agrietada
- Araña la noche la soledad del viento
- Mafalda… carrera de Presidente
- Cuentos Malvados de Espido Freire
- 7ª Edición "Musicrobio" entra y nomina tu canción,...
- Los ganadores de la 6ª Edición del Musicrobio son…
- Los Nadie de Eduardo Galeano
- Jesús Calleja y el volcán Eyjafjallajökull
- La guillotina en tiempos de Víctor Hugo
- Las descargas "ilegales" según The IT Crowd
- Empiezan las votaciones de la 6ª Edición del concu...
- Palabras para Julia de José Agustín Goytisolo
- Una peculiar proyección de cine…
- Cuento: Las opiniones ajenas
- Leyendas de Toledo: Una noche toledana
- Mafalda… Manolito y los gastos de escuela
- Entrevista a Ratzinger antes de convertirse en Ben...
- 6ª Edición "Musicrobio" entra y nomina tu canción,...
- La Ganadora de la 5ª edición del Musicrobio es…
- ¡Fuera con ellos! – Don Quijote a Sancho
- Reclamación: "Mi Pontiac no funciona cuando compro...
- El Pelele: Costumbres de mi pueblo, Yepes
- Empiezan las votaciones de la 5ª Edición del concu...
- A mis obligaciones de Pablo Neruda
- Merton, el pianista de Chatroulette
- Mafalda artista